Consulta de homeopatía ¿Cómo es?
con el Dr. Raymundo Martín del Campo Cruz
Consulta de homeopatía o una consulta homeopática
¿En qué Consiste?.
En la consulta de homeopatía buscamos aplicar el principio de la homeopatía de recuperar la salud de forma suave y tratar de que dure el mayor tiempo posible. Esta recuperación de la salud se trata con el medicamento más similar.
La consulta de homeopatía.
La consulta de homeopatía se lleva a cabo como cualquier consulta médica, se revisa al paciente se le escucha todos sus síntomas. Es diferente de la consulta tradicional porque nosotros tenemos que buscar detalles del síntoma:
- ¿Dónde se encuentra o localiza?
- ¿Cómo lo siente?
- ¿Cómo es ese dolor?
- ¿Cómo es esa modalidad?
- ¿Qué tipo de síntoma es?
- ¿Agrava en la noche?
- ¿Mejora en la noche?
- ¿Algún alimento lo mejora o lo empeora?
- ¿Alguna emoción lo empeora?
Individualización del caso en la consulta homeópatica.
En fin, se piden algunos detalles un poquito más a profundidad cuando es necesario, no siempre, porque el paciente lo explica muy bien tanto la localización, tanto en la modalidad y los síntomas concomitantes, ya que estos también son muy muy importantes, son síntomas accesorios que pareciera que no tienen ninguna relación.
Por ejemplo: un dolor de cabeza con un gran enrojecimiento de la piel en la pierna derecha nos está indicando un medicamento que se llama belladona.
También en un lugar de este análisis en la consulta homeopática también revisamos bastante los síntomas mentales, los síntomas emocionales, escuchamos al paciente algunas veces, no vamos a hablar, para entender cuándo sucedió o cuando surgieron estos cambios.
Y es por lo que así es la consulta homeopática después de recabar esta información escuchar con mucha atención a nuestro paciente hacemos lo que nosotros llamamos una repertorización.
Buscamos el medicamento más similar para prescribir a este grupo de síntomas, es por lo que en la homeopatía se dice que no se tratan padecimientos sino pacientes. Cada paciente puede tener una enfermedad que está denominada igual, pero los síntomas se manifiestan de forma diferente entre cada paciente
Es por lo que la individualización es muy importante en la consulta de homeopatía.
Esto es la consulta de homeopatía, después de este análisis y repertorización se les prescribe el medicamento homeopático más similar a sus síntomas.
De esta manera el paciente puede ir poco a poco recuperando su salud la homeopatía funciona en casi todo tipo de enfermedades.
Hay lesiones en las cuales la homeopatía no va a funcionar, no a todos los pacientes le va a funcionar, esto es muy importante.
A la gran mayoría si les funciona la homeopatía se pueden tratar infecciones, se pueden tratar enfermedades crónico-degenerativas, todo lo que se puede tratar, sin embargo, no es una panacea tiene sus limitantes.
En ocasiones hay que coadyuvar con otras terapias como, por ejemplo: la acupuntura, las flores de Bach, los procedimientos de manipulaciones vertebrales, dependiendo si es una lesión también se puede hacer a través de otro tipo de tratamientos.
10 preguntas frecuentes sobre la homeopatía
¿Quién puede tomar medicamentos homeopáticos?
Prácticamente todas las personas pueden tomar medicamentos homeopáticos: los bebes, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos de la tercera edad.
En realidad, todo tipo de personas pueden tratar sus enfermedades con homeopatía. Hay tratamientos para animales y plantas.
La baja o nula toxicidad es realmente muy segura o nula peligrosidad en lo que respecta a este tipo de medicamento.
No tiene efectos secundarios comprobados, así es de que no hay riesgo.
Existen personas que son extremadamente sensibles a los medicamentos homeopáticos, esto no significa que no los puedan tomar, sino que, se tienen que adecuar las potencias o las diluciones para que a este paciente sensible no le afecte el medicamento.
Las personas sensibles: Si puede tomar medicamentos homeopáticos solo tenemos que ajustar la posología, tanto en dosis como en dilución y potencia.
Esto se decide en la consulta de homeopatía, ya que es necesario analizar si el paciente es apto o no.
¿La homeopatía es más eficaz en los niños que en los adultos?
No, normalmente en ambos funcionan de igual manera, si se eligió de forma correcta el medicamento a través de esta consulta que mencionaba normalmente funciona igual tanto en niños como en adultos.
Existe la diferencia en la toxicidad. ¿qué tan intoxicados están? ¿qué tan contaminados estamos?, ¿cómo es nuestro medio ambiente?
Se ha comprobado desde sus inicios que a la homeopatía le afectan (reducen efectos) los estimulantes como, por ejemplo: el café, la cafeína inhibe mucho el efecto de la homeopatía, también los corticoides afectan, no eliminan al 100% su efecto pero si lo disminuyen.
En algunos pacientes algunas sustancias incrementan la sensibilidad hacia el medicamento homeopático.
En conclusión: La reacción del niño, como está más limpio su cuerpo no ha sido expuesta a tantas contaminantes a tantas toxinas su respuesta es mucho más rápida pero no significa que en el adulto no sea igual de rápida. Es más lenta por la contaminación.
¿Si tomamos otros medicamentos, la homeopatía tiene menos efectos?
Esto normalmente no sucede, como escribo antes, salvo que sea un medicamento muy estimulante o medicamentos de corticoides.
Tampoco interfiere con los demás medicamentos, esto tenemos que dejarlo muy claro, no interfiere con los demás medicamentos, de hecho coadyuva.
Hay un colega médico general y homeópata, que él ha comprobado que el medicamento (antibióticos) junto con la homeopatía tienen un efecto mucho mayor, más potente, se eliminan más rápido las infecciones.
Y que puede ser un coadyuvante ahora que hay tanta resistencia a los antibióticos que la homeopatía pueda permitir en casos graves sanar al paciente.
Estoy convencido de que lo único que importa es que el paciente recupere su salud, por esto no estoy en contra de usar medicamentos alopáticos cuando son necesarios.
En la consulta de homeopatía le indicamos al paciente si debe o no suspender algunos alimentos.
Es muy importante que nuestro paciente esté bien, que se recupere la salud y no poner en riesgo su vida.
¿Si estoy tomando homeopatía se lo tengo que contar a mi médico?
De preferencia si, actualmente la homeopatía es cada día más aceptada en la comunidad de médicos
Alópatas, de hecho, yo tengo muchos pacientes médicos alópatas. Sería adecuado que le comentes al médico que tomas homeopatía.
Hay algunos que en su sistema de creencias. Que no creen, hay otros que creen que hasta no se debería de utilizar. Se respeta, son sus opiniones.
En México legalmente se ejerce, está reconocida es una medicina y no tenemos por qué estar compitiendo sí y si podemos coadyuvar y le tienes que decir a tu médico que estás tomando y como yo no te voy a quitar sus medicamentos él tampoco debería de quitarte los míos, así es de que debe de tomar eso en cuenta.
¿La homeopatía realmente es una medicina?
Claro que sí, la homeopatía es una medicina reconocida tanto por la organización mundial de la salud como por en nuestras leyes mexicanas. En la ley general de salud hay dos tipos de personas (profesiones) que pueden prescribir medicamentos estos son: el médico y el homeópata.
Para la profesión de homeópata hay dos carreras de nivel licenciatura. Para no confundir a las personas que tienen la misma validez para el ejercicio de la profesión.
Una con título de médico y homeópata del IPN, y otra es Licenciatura en Homeopatía de otras escuelas en el país con reconocimiento oficial y cedula profesional.
En mi caso tengo en la licenciatura en homeopatía una facultativa igual con mi cédula profesional para ejercer la homeopatía en ese artículo de la ley general de salud.
¿Dónde se pueden conseguir los medicamentos homeopáticos?
Normalmente en mi consulta de homeopatía se les prescribe si vienen a mi consulta local y se llevan su medicamento en caso de consultas en línea lo que hago es: o les envío el medicamento o les digo el medicamento prescrito que deben comprar.
Con frecuencia les envío el medicamento para facilitar el acceso al medicamento homeopático que exactamente les quiero prescribir y funcionamos muy bien. Pero también los pueden comprar en farmacias homeopáticas en su localidad.
¿En que se diferencian estos medicamentos homeopáticos de la medicina alopática o convencional?
La diferencia básicamente es por los principios terapéuticos.
La homeopatía cura lo similar a lo similar o sea síntomas similares que se produjeron en la experimentación homeopática y la alopatía va hacia una reacción bioquímica del medicamento una acción comprobable en vitro comprobables doble pruebas doble ciego.
Ese tipo de pruebas para que un fármaco sea autorizado la diferencia básicamente es en la cantidad de sustancias que tienen unos y otros la efectividad pues ahí está cada vez más medicamentos son anti.
Por ejemplo, los antiinflamatorios son una acción directa buscan desinflamar y la homeopatía es más una acción secundaria que busca que el cuerpo lleve a cabo la acción que debe ser de regresar un poquito a la función normal o natural del órgano o parte inflamada.
¿La homeopatía es una medicina natural?
Aquí quizás voy a diferir de esta de esta acepción la medicina homeopática es una medicina elaborada por el hombre entonces no es natural.
Si ese simple hecho una medicina natural es la que encontramos en la naturaleza la homeopatía tiene un proceso de elaboración nosotros le llamamos un proceso de dinamización.
Este proceso de dinamización de potenciación estamos diluyendo el medicamento entonces es un proceso completamente humano que no es natural no se da de forma natural en la naturaleza.
Es importante también destacar que no tiene altos niveles de toxicidad. Por ejemplo, se pueden manejar medicamentos homeopáticos como venenos que se les va quitando su aspecto tóxico bioquímico hasta volverlos inofensivos y medicamentos homeopáticos que dan el mismo resultado comprobado.
¿Los medicamentos homeopáticos tienen efectos secundarios?
El efecto secundario del medicamento homeopático es restablecer la salud. Así te puedes tomar todo el frasco de homeopatía, no te va a pasar nada no hay un efecto de sobredosis se autorregulan.
El impacto que provoca el medicamento se autorregula. Se autorregula, existen algunos medicamentos mucho más potentes que otros, pero normalmente no tienen efectos secundarios.
En algunos casos hay personas muy sensibles que se van y se transforman un poco en experimentación lo empiezan a experimentar síntomas del medicamento, pero al suspender el medicamento homeopático, normalmente desaparece en ese mismo día.
¿Qué sucede con tanta desinformación?
En la actualidad hay realmente una guerra de desinformación. Veo aquí que dicen que la homeopatía no sirve, acá que, si sirve, ¿ qué hago con toda esta información? o que se le atribuyen curas que no son comprobables o acciones que no son comprobables a la homeopatía.
Ante esto es muy muy importante informarnos con los profesionales de la homeopatía, tenemos que preguntarle al que sabe, no al que cree que sabe,
Por ejemplo: si alguien no conoce los principios de la homeopatía y no se ha visto la práctica que se debe de llevar en la homeopatía, realmente no se puede tener un punto de vista informado.
Las personas que se basan en dichos en pseudociencia y lo que quieren realmente es desprestigiar a la homeopatía. Así que no te preocupes.
Pregunta a los que conocen, pruébalo en ti mismo pruébalo si te funciona vas a continuar si no te funciona nunca vas a regresar así de simple.
En la actualidad se está utilizando cada día más la homeopatía, porque los pacientes están viendo los resultados en su salud, nadie gastaría su dinero en algo que no nos funciona.
¿Qué costo tiene la consulta de homeopatía?
El costo actual es de $500.ºº pesos incluye el medicamento homeopático y una sesión de salud profunda.